El Carnaval de Venecia es uno de los carnavales más famosos del mundo y una de las atracciones más fascinantes de la ciudad.
Cada año, miles de turistas vienen a Venecia para admirar los suntuosos trajes y máscaras que desfilan por las calles y plazas.
Crear máscaras es, de hecho, un arte. Una tradición que se remonta a cientos de años y que todavía hace que el carnaval de Venecia sea realmente único.
La historia del Carnaval de Venecia
El carnaval se convirtió en fiesta oficial en 1296, con un acto del Senado de la República de Venecia, pero sus orígenes son aún más antiguos.
Ya en 1094, los documentos oficiales muestran rastros de celebraciones públicas en los días anteriores a la Cuaresma.
La fiesta, en aquella época, era profundamente sentida por la población, también porque el uso de máscaras y disfraces permitía ocultar cualquier diferencia de clase o estatus social y fue el único momento en que se permitió burlarse de la aristocracia.
También se realizaron fiestas y celebraciones en casas particulares y cafés y en toda la ciudad, se realizaron espectáculos con músicos, bailarines, acróbatas y malabaristas.
El carnaval de Venecia se hizo internacionalmente famoso y prestigioso en el siglo XVIII, cuando alcanzó el pináculo de su fama.
Fue en este período que el escritor Casanova pasó su vida en Venecia en medio de fiestas salvajes y amores apasionados.

Pero, a finales de siglo, con la conquista francesa de la República y la ocupación austríaca, se prohibió la tradición de llevar máscaras, y el carnaval se empezó a celebrar de forma reducida y solo en algunas islas de la laguna.
Fue solo en 1979 que la antigua tradición fue restaurada en la forma que aún conocemos hoy.
El carnaval de Venecia hoy en día
La magia del carnaval convierte a Venecia en un ambiente encantado.
El carnaval suele durar un par de semanas, pero los días más importantes el primer jueves y el último martes.
Estos se llaman giovedí grasso y martedí grasso, a diferencia del mercoledí delle ceneri posterior, que marca el comienzo de la Cuaresma, un período tradicionalmente dedicado al ayuno. Sin embargo, los fines de semana suelen ser el mejor momento para turistas y visitantes.
El programa completo del carnaval se puede encontrar en el sitio web oficial, pero el centro de todos los eventos es la Piazza San Marco.

Mascaras venecianas
Desde la antigüedad, la costumbre de llevar máscaras y disfraces ha dado lugar a un floreciente comercio, con artesanos especializados que producen máscaras cada vez más extravagantes y sofisticadas.
Entre los trajes más famosos y difundidos, especialmente en el siglo XVII, se encuentra el llamado baùta, o sea, una máscara blanca acompañada de un sombrero y un manto negro.

Las mujeres, por otro lado, a menudo solían llevar un disfraz llamado moretta, que consistía en una máscara de terciopelo oscuro que se cerraba al morder un botón. Dado que quien la llevaba no podía hablar, esta máscara también se llamaba moretta muta.

Este tipo de máscara también fue una poderosa herramienta de seducción. De hecho, permaneciendo totalmente en silencio, las intenciones de las damas enmascaradas eran totalmente indescifrables.
Era la dama quien podía decidir si y por cuánto tiempo permanecer en el anonimato y en silencio, o hasta que creyera oportuno comenzar a responder a las atenciones de algunos pretendientes.
Al quitarse la máscara, la dama ofrecía, además de la ansiada visión de su rostro, también el sonido de su voz, que se consideraba el espejo del alma.
Los disfraces y máscaras siguen siendo el principal atractivo del carnaval de Venecia, ciudad que, cada año, se convierte en el escenario de un desfile único con máscaras tradicionales que datan del siglo XVIII juntas con disfraces más originales y modernos.

¿Y tú? ¿Has estado alguna vez en el Carnaval de Venecia? ¿Qué máscara te gustaría llevar?
Artículo traducido y adaptado de: https://theculturetrip.com/europe/italy/articles/the-carnival-of-venice-and-its-traditional-masks/