Es verdad que los italianos utilizamos a diario palabras extranjeras como ok, thank you, siesta, chef, gaffe pero gracias al éxito que durante los años tuvo la comida, la moda y el arte italiano, en todo el mundo se conocen y se emplean muy a menudo muchas palabras italianas, también por parte de gente que nunca estudió italiano.
Hoy intentaremos recopilar una lista de las más famosas.
Empecemos con la comida
Espresso, pizza, ravioli y tiramisù son palabras conocidas y utilizadas en todo el mundo.
Últimamente se están difundiendo también palabras como: tagliatelle (tallarines), tortellini, minestrone (sopa de verduras), pesto (el famoso pesto alla genovese, una salsa hecha con albahaca, piñones y aceite de oliva), rucola (rúcula) y risotto.
Sin embargo, a veces pasa también que las palabras ingresan al léxico común de un idioma extranjero, tomando un significado diferente del original italiano. Es el caso de la palabra pepperoni, que en muchos países se utiliza para referirse a un tipo de salchicha picante que se suele comer en la pizza. Pues, en italiano, la palabra peperoni (por cierto… se escribe con una «p») no es un tipo de salchicha, sino el pimiento.
En español de Argentina, hay otra palabra de origen italiana que se suele utilizar con un significado distinto y es pulenta, que se parece mucho a la palabra polenta. La polenta en italiano es una comida típica del norte de Italia. Es como un puré de patatas pero hecho con harina de maíz. Mientras que en Argentina pulenta significa energía, vigor físico.
Entre las expresiones italianas más conocidas en el extranjero hay también palabras como buongiorno y ciao, que son unas de las formas más utilizadas para saludar a alguien, y exclamaciones como bravo y mamma mia!
Pasamos al cine
También algunas palabras relacionadas con el cine han entrado a formar parte del léxico internacional.
Pensemos en palabras como paparazzi, o sea, los fotógrafos de prensa que se dedican a hacer fotografías a los famosos (por cierto, para nosotros paparazzi es una palabra plural, ya que termina en «i». El singular sería paparazzo, con «o» final. Utilizar palabras italianas con «i» final es una costumbre bastante difundida, sobre todo en España y América Latina. No sé, ¡supongo que sea porque suena más italiano!)
Otra expresión de uso común proveniente del cine es la dolce vita que se ha difundido gracias al extraordinario éxito de la película La dolce vita de Fellini. Muy a menudo se emplea para describir un estilo de vida frívolo y placentero, como lo de los protagonistas de la película.
Una curiosidad: ¿sabíais que esta película dio también el nombre a un tipo de prenda?
En italiano llamamos maglioncino a dolce vita el suéter de cuello alto, ya que era lo que llevaban los actores en la película.
Por último, otra expresión italiana famosa en todo el mundo y relacionada con el cine es spaghetti western.
El spaghetti western es un género cinematográfico que se refiere a las películas Western que se hicieron en Europa durante la década de los años 60 y 70 y que fueron financiadas fundamentalmente por empresas italianas (de ahí lo de spaghetti). Las características de estas películas eran, esencialmente, dos. Por un lado el presupuesto. De hecho, eran películas producidas a bajo coste. Por otro lado, el hecho de que se trataba casi de parodias de las películas clásicas del western norteamericano.
Música, arte y literatura
Entre las palabras italianas más difundidas en el extranjero relacionadas con la música, el arte y la literatura encontramos: sonetto, pianoforte, adagio y chiaroscuro.
Por último, hablamos de unas palabras que vienen del lenguaje del fútbol. Como sabréis, en Italia, así como en España y América Latina, el fútbol es el deporte nacional y una de las aficiones más populares entre la gente.
Las palabras italianas relacionadas con el mundo del fútbol y más utilizadas en el extranjero son sin duda tifoso (hincha), gazzetta (gaceta), una palabra vinculada al sector del periodismo e inspirada en el famoso periódico deportivo italiano La Gazzetta dello Sport y azzurri (o sea, el nombre con el que se llama la nacional de fútbol italiana ya que los futbolistas llevan una camiseta de color azul).
Está claro que los italianismos más extendidos son aquellos capaces de reflejar los aspectos más típicos y, quizás, más apreciados de nuestra cultura.
¿Y vosotros? ¿Qué palabras agregaríais a esta lista? ¿Cuáles son las palabras italianas más populares en vuestro País?
Me encanta este artículo! Muchas gracias por compartir toda esta información!
Gracias a ti!
Buenos días. En Argentina la polenta es lo mismo que decís vos. Es un puré hecho de harina de maíz y se come con salsa, preferentemente en el invierno
No lo sabía! Muchas gracias por la aclaración!